La candidata a senadora por Salta, Flavia Royón, fue entrevistada en el programa “Nadie se salva solo” de Vorterix NOA, donde analizó el debate de candidatos realizado en la Escuela Normal, habló sobre la falta de renovación en la política y planteó la necesidad de formar dirigentes con preparación real, no con seguidores virtuales.
Royón comenzó destacando la importancia del encuentro entre candidatos organizado por el Instituto de Ciencia Política, aunque lamentó la ausencia de algunos legisladores en funciones. Consideró que estas instancias “son necesarias para acostumbrarnos al debate y a dar la discusión pública”, y remarcó el valor simbólico de volver al colegio donde cursó la primaria.
Durante la charla, la exsecretaria de Energía y actual candidata hizo un llamado a recuperar el sentido colectivo de la política. Advirtió que la sociedad atraviesa un fuerte individualismo y que “nadie se salva solo”, recordando que la política nació como herramienta de transformación y construcción conjunta. En esa línea, valoró la creación de espacios como la Escuela de Democracia Abierta y Participación Ciudadana, que buscan impulsar un recambio generacional con formación.
Royón sostuvo que el principal desafío de la dirigencia actual es lograr una renovación real, con figuras preparadas y con experiencia en gestión. Criticó la tendencia a “votar influencers” o candidatos que se imponen por su presencia en redes sociales antes que por su capacidad para resolver problemas. “Hoy parece que alcanza con tener una cuenta de Instagram o ser viral, pero la política necesita gente que conozca la realidad y tenga formación”, expresó.
Las propuestas de Royón

De cara a las elecciones del 26 de octubre, que definirá una banca clave en el Senado nacional, Royón presentó sus principales propuestas. Planteó la necesidad de una macroeconomía estable y un equilibrio fiscal justo, que no recaiga sobre los sectores más vulnerables. Propuso refuncionalizar el Estado en lugar de eliminarlo, y revisar las exenciones impositivas, la ley de coparticipación y las reformas tributaria, laboral y previsional.
Además, remarcó que el crecimiento argentino depende de duplicar el Producto Bruto mediante leyes sectoriales que impulsen el desarrollo productivo, la infraestructura estratégica y las energías renovables. En el plano local, defendió la idea de compatibilizar los planes sociales con los trabajos estacionales, para incentivar el empleo y la educación.
Por último, Royón reconoció los desafíos que enfrenta como mujer en la política salteña y aseguró que las discusiones deben elevar el nivel, con respeto y argumentos: “No hace falta insultar para medir en redes. Yo tengo los ovarios bien puestos para defender lo que haya que defender, con convicción y coraje”.