Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Murió Jane Goodall, la científica que cambió para siempre nuestra mirada sobre los chimpancés

Goodall, reconocida primatóloga, etóloga y defensora del medio ambiente, murió hoy a los 91 años por causas naturales mientras se encontraba de gira en Estados Unidos. Su fallecimiento marca el final de una vida dedicada a la ciencia y a la protección de la naturaleza.

Lo que Jane Goodall dejó al mundo: descubrimientos que humanizaron a los  chimpancés | Perfil

Goodall alcanzó renombre internacional en 1960, cuando inició sus investigaciones con chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania. Sus descubrimientos revolucionaron la biología al demostrar que estos animales utilizan herramientas, poseen emociones complejas y mantienen vínculos sociales que antes se atribuían únicamente a los seres humanos.

A lo largo de más de seis décadas, se convirtió en un ícono global de la conservación. En 1977 fundó el Jane Goodall Institute, dedicado a la protección de los primates y sus hábitats, y en 1991 creó el programa educativo Roots & Shoots, que involucra a jóvenes de más de 100 países en proyectos ambientales y comunitarios.

Su trayectoria fue reconocida con múltiples distinciones, entre ellas el título de Dama Comandante del Imperio Británico, el nombramiento como Mensajera de la Paz de la ONU y la Medalla Presidencial de la Libertad otorgada en 2025 en Estados Unidos.

Más allá de sus aportes científicos, Goodall se destacó como una de las voces más influyentes contra el cambio climático, la deforestación y el maltrato animal. Su mensaje, centrado en la esperanza y en la capacidad de cada individuo para generar cambios, inspiró a generaciones de científicos, activistas y ciudadanos.

Con su partida, el mundo pierde a una de las mayores defensoras de la vida silvestre. Sin embargo, el legado de Jane Goodall —sus investigaciones, instituciones y enseñanzas— seguirá marcando el camino en la búsqueda de un planeta más justo y sostenible.

Deja un comentario