Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ofertas, descuentos y dólar incierto: cómo decidir la compra de un 0 km

Los patentamientos durante los primeros ocho meses de 2025 muestran un fuerte repunte: con un avance del 69 % en comparación con el mismo período del año anterior, aunque se espera que esta tasa se modere hacia fin de año, estimándose un crecimiento acumulado cercano al 60 %. Esta recuperación se produce en un contexto de menor presión comparativa: a principios del año la base de comparación era muy baja (enero tuvo un aumento del 105 % comparado con enero de 2024), pero esa diferencia se fue diluyendo meses después).

Más oferta, mayor competencia y oportunidades para compradores
Este año, el mercado automotor atraviesa una transición: desde un escenario con restricciones a las importaciones y escasa oferta, hacia uno con mayor disponibilidad de vehículos y promociones, lo que podría continuar profundizándose. Brasil, de donde proviene el 85 % de los autos importados, experimenta una desaceleración interna, incrementando su impulso exportador. Esto genera una “guerra de precios” vía descuentos que favorece al consumidor, quien ahora puede negociar mejores condiciones.

Sin garantía, pero con condiciones más favorables para el comprador
Proyectando hacia adelante, se espera que el mercado cierre el año 2025 con alrededor de 630.000 unidades vendidas, aunque esto dependerá de decisiones comerciales y del contexto electoral. Por ahora, las variables clave como el dólar y la incertidumbre política hacen difícil prever el comportamiento de los precios, pero el aumento de oferta, el uso del crédito y las acciones de las terminales sugieren un escenario más auspicioso para quienes estén pensando en comprar un vehículo 0 km en lo que resta del año.

Fuente: informate salta