Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Salta celebra el Día de la Empanada Salteña: una tradición que conquista corazones

Cada 4 de abril, Salta se viste de fiesta para rendir homenaje a uno de sus platos más representativos: la empanada salteña. Esta celebración, instaurada oficialmente en 2003 por la ordenanza municipal Nº 7117, tiene como fin realzar el profundo valor cultural que las empanadas tienen en la vida cotidiana de los salteños. En este día, no solo los locales, sino también los argentinos de todas las provincias, se suman a esta fiesta gastronómica, que resalta a la empanada como la estrella indiscutible de cualquier encuentro familiar o con amigos.

La elección de la fecha no es casual. El 4 de abril de 1820, el gobernador Martín Miguel de Güemes destinó una partida de dinero del presupuesto provincial para la compra de ingredientes y la elaboración de empanadas, con las cuales recibió a las tropas que regresaban de Tucumán. Así, la historia y la tradición se fusionan en esta fecha, que rememora ese gesto de hospitalidad y de unidad que marcó un hito en la historia salteña.

Las empanadas salteñas, con su característico relleno de carne cortada a cuchillo, cebolla, papa, huevo y especias, son un verdadero manjar que despierta pasiones. Fritas, jugosas y con un repulgue único, cada una esconde un secreto que las convierte en un placer irrenunciable. Y aunque en todo el país se elaboran empanadas de diferentes estilos, las salteñas siguen siendo las más apreciadas por su sabor incomparable.

En este Día de la Empanada Salteña, no hay duda de que la tradición continúa viva, siendo un emblema de la cultura culinaria de Salta. Desde los hogares hasta los restaurantes, la cita con este ícono gastronómico es obligada, y más aún si se celebra con la calidez y la hospitalidad que solo los salteños saben ofrecer.