Cada tanto, el calendario nos regala una fecha que activa todas las supersticiones: viernes 13. Para algunos, un simple día más. Para otros, el combo perfecto de mal augurio y paranoia. Pero… ¿de dónde sale todo esto?
Un poco de historia (y leyenda)
Aunque en América Latina el “día de mala suerte” suele ser el martes 13, el viernes 13 ganó fama mundial gracias al cine, especialmente por la icónica saga de terror Friday the 13th. Sin embargo, su origen se remonta a supersticiones europeas donde el número 13 siempre fue considerado de mala suerte, y el viernes, día de crucifixión según la tradición cristiana, tampoco tiene buena prensa.
¿El resultado? Un día que mezcla religiosidad, miedo, cultura pop y algo de paranoia colectiva.
¿Realmente pasa algo raro?
No hay pruebas científicas que avalen que el viernes 13 sea más “peligroso” que cualquier otro día, pero sí se han registrado fenómenos curiosos: más cancelaciones de vuelos, gente que evita firmar contratos o hacer compras importantes, y hasta quienes prefieren no salir de casa.
Cultura pop y marketing
Lo cierto es que el viernes 13 es un imán para el entretenimiento. Películas, ofertas temáticas, playlists oscuras y posteos misteriosos inundan las redes. Porque el miedo vende, y el morbo también.
¿Y vos? ¿Te lo tomás en serio?
Hay quienes lo esquivan, quienes se ríen y quienes lo usan de excusa para ponerse dark. En Vorterix NOA nos encanta el folclore cultural que hay detrás de estas fechas. ¿Vos sos del team supersticioso o del team “a mí no me pasa nada”?